
Introduccion
Hoy quiero compartir un documento donde se recogen cinco propuestas de proyectos emprendedores, cada una hecha de manera individual por estudiantes universitarios (incluyéndome). La idea detrás de este ejercicio fue no solo proponer ideas con potencial, sino también aportar una mirada crítica y constructiva a las propuestas de los demás. Fue una experiencia súper enriquecedora porque nos permitió ver diferentes formas de pensar y aportar desde nuestras propias perspectivas. Espero que les resulte interesante y, quién sabe, quizás hasta les inspire a crear algo propio.
Integrantes: Grupo #6
Vanessa Abreu 19-SISN-5-024
Darlyn Paulino 22-SISN-5-028
Dionis Castro 22-SISN-5-018
Narciso Ceballo 20-EISN-5-019
Ruby Garcia 22-SISN-5-006
👉VER Y DESCARGAR DOCUMENTO AQUI👈
PROPUESTAS DE PROYECTO Y SUGERENCIAS
CitaSalud
Propuesta: Vanessa Abreu (19-SISN-5-024)
El nombre CitaSalud surge de la fusión de dos conceptos clave: “Cita”, que representa la gestión de turnos médicos, y “Salud”, en referencia al sistema de salud pública. Es un nombre breve, fácil de recordar y que comunica de manera clara el propósito principal del proyecto.
2. Resumen Ejecutivo
CitaSalud es una solución digital diseñada para revolucionar el proceso de programación de citas médicas en hospitales públicos. A través de una plataforma web y móvil, los ciudadanos podrán consultar disponibilidad médica, agendar sus citas de manera remota y recibir recordatorios automáticos. El proyecto busca eliminar las largas filas, las llamadas interminables y las ausencias por olvido, mejorando significativamente la experiencia de pacientes y personal médico.
3. Justificación del Proyecto
Actualmente, la programación de citas médicas en muchos hospitales públicos se realiza de forma manual, lo que conlleva a:
- Congestión en las líneas telefónicas.
- Largas filas presenciales.
- Mala distribución de citas.
- Altas tasas de ausencias por olvido.
CitaSalud responde a esta problemática mediante una herramienta tecnológica accesible, eficiente y centrada en las necesidades reales de usuarios y personal hospitalario.
4. Objetivos del Proyecto
Objetivo General:
Transformar el proceso de agendamiento de citas médicas en hospitales públicos mediante una plataforma digital moderna y accesible.
Objetivos Específicos:
- Digitalizar y optimizar el sistema de citas médicas.
- Reducir tiempos de espera y evitar aglomeraciones.
- Minimizar las ausencias mediante recordatorios automatizados.
- Facilitar la gestión administrativa hospitalaria.
5. Metodología de Ejecución
La implementación del proyecto se desarrollará en cinco fases:
1. Investigación Inicial: Recopilación de datos con personal médico y pacientes.
2. Diseño y Desarrollo: Construcción del sistema web y móvil, diseño de base de datos y estructura en la nube.
3. Pruebas Piloto: Implementación inicial en hospitales seleccionados, recolección de feedback y mejoras.
4. Capacitación: Formación de médicos, personal administrativo y usuarios finales.
5. Evaluación y Soporte Continuo: Seguimiento, mantenimiento técnico y mejoras evolutivas del sistema.
6. Presupuesto Estimado
El presupuesto inicial estimado para el desarrollo e implementación de CitaSalud es de RD$ 1,500,000. Este monto incluye:
- Desarrollo tecnológico (software y backend).
- Infraestructura en la nube.
- Formación y capacitación de usuarios.
- Campañas de comunicación y promoción.
- Soporte y mantenimiento técnico.
Fuentes de Financiamiento:
- Fondos gubernamentales (Ministerio de Salud Pública).
- Apoyo de ONGs enfocadas en salud digital.
- Alianzas estratégicas con universidades y donaciones tecnológicas.
7. Equipo de Trabajo
- Coordinador General: Lidera el proyecto, coordina equipos y supervisa el cumplimiento de objetivos.
- Desarrollador Web/Móvil: Responsable de la creación, mantenimiento y escalabilidad de la plataforma.
- Analista de Sistemas: Diseña la arquitectura técnica y asegura la seguridad, rendimiento y escalabilidad del sistema.
- Asesor Médico: Valida la funcionalidad desde el enfoque clínico y garantiza que el sistema responda a las necesidades hospitalarias reales.
- Gestor de Capacitación y Soporte: Encargado de crear materiales educativos, ofrecer capacitaciones y brindar soporte a los usuarios finales.
8. Evaluación del Proyecto
Los indicadores clave de éxito incluirán:
- Disminución del tiempo promedio para agendar una cita.
- Reducción de filas y saturación en puntos de atención.
- Menor tasa de ausencias gracias a los recordatorios.
9. Impacto Esperado
CitaSalud contribuirá significativamente a la transformación del sistema de salud pública. Los beneficios esperados incluyen:
- Mayor organización y control sobre las agendas médicas.
- Mejor experiencia del paciente, sin necesidad de filas ni esperas prolongadas.
- Aumento en la eficiencia del personal de salud.
Sugerencias y comentarios
Narciso Ceballo : Está propuesta es muy interesante porque mejora una problemática que hay en el área de la salud , con lo que son las citas médicas está plataforma ayudará tanto a pacientes como a los doctores. Es una buena propuesta y está bien ejecutada.
Dionis Castro : Sugerencia: Esta propuesta me pareció muy interesante porque resuelve un problema real que muchos vivimos: lo complicado que es sacar una cita médica en hospitales públicos. Con esta plataforma, todo se haría más rápido y sin tener que estar haciendo fila desde la madrugada. Además, no solo ayuda a los pacientes, también facilita el trabajo de los doctores y del personal del hospital. Todo está bien explicado y bien planeado.
Lo que criticaría del proyecto es que no se menciona cómo se van a manejar los permisos o el apoyo del sector público, y eso es clave porque sin eso es muy difícil entrar a los hospitales. Sería bueno tener una estrategia para eso, como hacer alianzas con el Ministerio de Salud o con las direcciones regionales.
En conclusión, es un proyecto innovador, con un enfoque social muy bueno y que tiene todas las de ganar si logra conectarse bien con el sistema de salud. Yo mismo usaría esa plataforma, porque uno se cansa del desorden en los hospitales.
Darlyn Paulino : Esta propuesta me parece excelente ya que esta enfocada en la resolución de un gran problema específico que todos en nuestra vida hemos tenido que afrontar que son las citas de salud, y es un caos por la pésima organización con la que se crean dichas citas, innovar con herramientas tecnológicas como apps y paginas web para agendar citas me parece una buena manera de evitar atrasos por olvido de fechas y largos tiempos de espera.
La estructura de la metodología de este proyecto esta bien elaborada, definitivamente yo seria un usuario de CitaSalud.
Ruby García : me gustaría que este proyecto ofreciera la opción de videollamadas para ciertos tipos de consultas médicas, como controles simples o seguimientos. A veces no es necesario ir al hospital en persona, y poder hacer la cita desde casa ahorraría tiempo tanto para el paciente como para el médico. Esto sería especialmente útil para personas con movilidad reducida o que viven lejos del centro Lo que más me gusta del proyecto es que realmente piensa en nosotros como pacientes. Me parece una gran idea poder sacar un turno médico sin tener que hacer fila o llamar mil veces un centro de salud.
TopologiaPro
Propuesta: Ruby García (22-SISN-5-006)
¿Por qué este nombre?
He elegido enfocarme en consultoría de redes para mi emprendimiento porque creo firmemente que en un mundo cada vez más interconectado. Una infraestructura de red eficiente y bien gestionada es esencial para el éxito de cualquier organización.
Resumen Ejecutivo
Este emprendimiento me permite brindar soluciones innovadoras y proactivas a mis clientes, ayudándolos a optimizar su conectividad, mejorar la seguridad de su información y asegurando la continuidad operativa de sus sistemas. además de que me gusta todo lo relacionado con la tecnología y sus avances.
Análisis y Auditoría de Redes
Planeación y Diseño de Redes
Implementación de Infraestructuras
Monitoreo y Mantenimiento
Seguridad de Redes
3-Justificación: Por qué se hace el proyecto y qué problema resuelve.
Decidí realizar este proyecto porque identifiqué la necesidad de mejorar la infraestructura de red en una empresa que presenta problemas de conectividad, Lentitud de la red y falta de seguridad.
4-Objetivos: Qué se quiere lograr.
Mi proyecto busca que la red sea más eficiente, estable y segura, Esto se traduce a una mejor experiencia para los usuarios y un mejor desempeño general de los sistemas informáticos.
5-Metodología: Cómo se va a ejecutar el proyecto.
Levantamiento de información:
Lo primero que voy a hacer es recopilar los datos sobre la infraestructura de red actual, incluyendo el tipo de dispositivos utilizados, topología, direcciones IP, configuración de routers y switch, y los servicios que se ejecutan sobre la red.
Análisis y diagnóstico:
Una vez tenga la información, realizaré un análisis para identificar los problemas, configuraciones erróneas, riesgos de seguridad y cualquier otra debilidad en el diseño o funcionamiento de la red.
Diseño de la solución:
Con base en el diagnóstico, propondré un rediseño o ajustes a la red que solucionen los problemas detectados. Ejemplo cambios en la topología y mejora en los enrutamientos.
Implementación de mejoras:
En esta etapa aplicaré los cambios propuestos, ya sea de forma directa en el entorno real o mediante pruebas previas en un entorno de simulación. Ejemplo hacer una simulación en Netsim.
6-Presupuesto: Costos y fuentes de financiamiento.
Este proyecto tiene un costo estimado 80,000 y 138,000 pesos. Ojo, Este costo puede variar dependiendo de los equipos que se vayan a utilizar. El financiamiento de este proyecto será cubierto por la empresa que requiera la consultoría.
7-Equipo: Quiénes participan y qué hacen (empleados).
Consultor de redes (yo):
Responsabilidades
Responsable de la planificación, coordinación y ejecución del proyecto.
Realizar el levantamiento de información.
Supervisar la implementación de mejoras y valida el funcionamiento final de la red.
Técnico en redes (apoyo):
Responsabilidades
Se encarga de la instalación física de equipos como switches y routers.
Realiza el cableado estructurado y las conexiones necesarias entre dispositivos.
Apoya en pruebas de conectividad y configuraciones básicas bajo supervisión.
Personal de la Empresa:
Responsabilidades
Proporcionar el acceso a la infraestructura actual y documentación técnica.
Colaborar durante el diagnóstico, validando problemas existentes y facilitando pruebas de conectividad.
Participar en la implementación y recibe orientación para la administración de la red.
Especialista en ciberseguridad:
Responsabilidades
Evaluar los riesgos de seguridad presentes en la red actual.
Proponer e implementa configuraciones seguras, como segmentación, firewalls, contraseñas
Asegurar que la red cumpla con buenas prácticas de protección de datos y accesos.
8-Evaluación: Cómo se medirá el éxito del proyecto.
Voy a medir el éxito del proyecto verificando que los problemas de red que tenía la empresa en la cual he realizado el trabajo se hayan resuelto, como la lentitud, caídas de conexión o fallas de seguridad.
9-Impacto: Cambios o beneficios esperados.
Mayor estabilidad y rendimiento de la red
Aumento de la seguridad
Optimización de los recursos tecnológicos
Facilidad para el crecimiento futuro de la red
Reducción del riesgo de fallas o problemas técnicos
Mejor capacitación y guía para el personal encargado de la administración
Sugerencias y comentarios
Narciso Ceballo : Es un proyecto interesante y con alto potencial ya que está enfoca en mejorar la infraestructura de red en las empresas, un aspecto esencial para su funcionamiento diario. La metodología está muy bien estructurada, con un enfoque claro en diagnóstico, diseño e implementación, lo cual lo hace confiable y profesional. Sugerencia: El nombre del proyecto es un poco común. Con un nombre más corto y llamativo sería mejor para los clientes, sería más fácil para recordarlo y asociarlo con el servicio.
Dionis Castro: Este proyecto me gustó bastante porque está basado en una necesidad muy real: tener redes informáticas que funcionen bien. Hoy en día todo está conectado a internet, y si una red está lenta o mal configurada, eso afecta a toda la empresa. Este proyecto no solo resuelve eso, también se enfoca en la seguridad, lo cual es clave. La metodología me parece muy profesional, y se nota que hay conocimiento detrás de lo que se está proponiendo.
Lo único que criticaría es que el proyecto depende mucho de una sola persona. Si se empiezan a tener varios clientes al mismo tiempo, podría volverse difícil manejar todo. Sería bueno pensar desde ahora en cómo crecer el equipo o tener socios estratégicos para cubrir más demanda.
En resumen, es un proyecto con mucho potencial, sobre todo en empresas que necesitan orden en sus sistemas. Si yo tuviera una empresa, contrataría esta consultoría sin pensarlo.
Darlyn Paulino : : TopologiaPro es un proyecto que se enfoca en la estructuración y mantenimiento de redes privadas, una buena propuesta a la necesidad actual de las pequeñas y medianas empresas o emprendimientos me gusta que su objetivo principal sea buscar que la red sea más eficiente, estable y segura.
Como futuro emprendedor CultivaTec mi proyecto necesitara una buena estructuración de redes, consideraría trabajar de la mano con TopologiaPro para una buena estructura de red rápida y segura.
Vanessa Abreu : Este proyecto tiene un enfoque claro y muy necesario, especialmente porque las empresas dependen cada vez más de una red eficiente y segura. La metodología de trabajo está bien estructurada y cubre todos los pasos importantes, desde el análisis hasta la implementación de mejoras.
Me parece un muy buen proyecto en verdad.
CultivaTec
Propuesta: Darlyn Paulino (22-SISN-5-028)
¿Por qué este nombre?
CultivaTec es un nombre atractivo, además combina dos palabras clave "Cultiva" (relacionada con la agricultura) y "Tec" (tecnología), lo que lo hace sencillo de asociar con el enfoque de mi emprendimiento también es muy fácil de recordar.
2-Resumen Ejecutivo: Breve descripción general.
CultivaTec se enfoca en desarrollar e implementar soluciones tecnológicas que transformen y optimicen los procesos agrícolas. Las actividades principales incluyen:
- Desarrollo de software para maquinarias agrícolas.
- Asesoría tecnológica personalizada.
- Diseño e implementación de sistemas de evaluación productiva.
3-Justificación: Por qué se hace el proyecto y qué problema resuelve.
La agricultura enfrenta desafíos significativos, como el crecimiento de la demanda alimentaria, el cambio climático y la necesidad de optimizar los recursos. Este panorama exige soluciones inteligentes que combinen tecnología con prácticas agrícolas. CultivaTec nace para responder a estas necesidades.
4-Objetivos: Qué se quiere lograr.
Mi proyecto CultivaTec busca mejorar la agricultura tradicional implementando tecnologías avanzadas, impulsando la productividad, sostenibilidad y rentabilidad en el sector agrícola.
5-Metodología: Cómo se va a ejecutar el proyecto.
La metodología de CultivaTec consta de 5 fases:
Fase 1: Analizar el entorno, identificare las necesidades, oportunidades y desafíos del ecosistema emprendedor en MOCA.
Fase 2: Diseñar el modelo de negocio, estructurar los servicios de CultivaTec y definir su propuesta de valor.
Fase 3: Desarrollar herramientas, crear las soluciones tecnológicas y metodológicas para brindar servicios de CultivaTec.
Fase 4: Implementación piloto, probar el modelo de CultivaTec con emprendedores y agricultores locales de MOCA.
Fase 5: Escalabilidad, expandir el alcance de CultivaTec.
6-Presupuesto: Costos y fuentes de financiamiento.
Para llevar a cabo mi proyecto debo contar con un presupuesto mínimo de 5 millones de pesos, teniendo a la mano diferentes fuentes de financiamiento disponibles.
7-Equipo: Quiénes participan y qué hacen (empleados).
En mi proyecto participaran 5 personas clave para llevar a cabo el proyecto durante el plan piloto:
1- “Yo”Coordinador general (fundador)
Responsabilidades: - Coordinación general de todas las áreas.
-Dirección estratégica del proyecto.
-Toma de decisiones clave.
2- Especialista en Finanzas e Inversión.
Responsabilidades: - Diseño y análisis financiero de proyectos de los clientes.
-Identificación de oportunidades de inversión nacional.
-Asesoría sobre modelos de sostenibilidad económica y social.
3- Desarrollador de Soluciones Tecnológicas.
Responsabilidades: - Desarrollo de software o herramientas digitales.
-Mantenimiento y mejora continua de la plataforma tecnológica
de CultivaTeC.
4- Técnico en Agricultura.
Responsabilidades: -Acompañamiento técnico a agricultores y emprendedores del
sector agropecuario.
-Identificación de prácticas sostenibles y tecnologías aplicables
-Apoyo en el diseño de soluciones productivas innovadoras.
5- Gestor Comunitario y Comunicaciones.
Responsabilidades: -Contacto directo con la comunidad, asociaciones y
emprendedores locales.
-Diseño y ejecución de estrategias de comunicación y difusión del
Proyecto.
-Apoyo en el diseño de soluciones productivas innovadoras.
8-Evaluación: Cómo se medirá el éxito del proyecto.
El éxito del proyecto se medirá con el visible desarrollo de toda la comunidad agrícola de moca, además con los resultados de todos los proyectos agrícolas realizados, dichos resultados serán recopilados mediante los sistemas de recopilación de datos y análisis ofrecidos por CultivaTec.
9-Impacto: Cambios o beneficios esperados.
Luego de la implementación del plan piloto del proyecto se espera un impacto positivo y beneficioso para la comunidad agrícola de Moca y para CultivaTec, dentro de los cambios y beneficios se espera estén:
- Mayor producción agrícola en Moca.
- Reducción de costos de producción.
- Mejor organización de los procesos de producción.
- Incremento de clientes para CultivaTec.
- Expansión de CultivaTec.
- Mejora de la economía en Moca.
Sugerencias y comentarios
Narciso Ceballo : Yo creo que esta propuesta está muy bien diseñada y tiene mucho potencial, porque tiene dos cosas que ahora mismo son muy necesarias: agricultura y tecnología. Es muy interesante ya que el plan está dividido por fases bien definidas, lo que indica que es una idea bien planeada. Conclusión, me parece una propuesta que puede cambiar la agricultura en el pais ya que va de la mano de la tecnología. Esto es importante ya que en gran parte del país se trabaja la agricultura de manera tradicional.
Dionis Castro : Yo entiendo que esta propuesta está muy bien estructurada y tiene mucho potencial, porque mezcla dos cosas que ahora mismo son súper necesarias: agricultura y tecnología. Aquí en el país todavía se ve mucha agricultura tradicional, y este proyecto puede ayudar a modernizarla. Me gusta que el plan está dividido por fases bien definidas, lo que indica que no es solo una idea bonita, sino que hay un plan para ponerla en práctica.
Lo único que criticaría del proyecto es el nombre “CultivaTec”. Aunque suena bien, creo que ya hay muchos proyectos que usan la terminación “Tec”, lo que puede hacer que se confunda con otros. Sería bueno buscar algo un poco más original para destacarse en el mercado. También, aunque el presupuesto de cinco millones está claro, no se explica bien cómo se va a conseguir ese dinero, y eso es algo clave.
En resumen, me parece una propuesta que puede cambiar la agricultura en Moca y en otras partes si se ejecuta como se ha planteado. Si yo tuviera una finca o trabajara en el campo, sin duda buscaría los servicios de CultivaTec.
Ruby Garcia : me gustaría que incluyeran alguna herramienta para monitorear en tiempo real las condiciones del clima y el suelo, ya que esa información sería crucial para tomar decisiones más precisas y mejorar los rendimientos. Lo que más me gusta de este proyecto es que está combinando lo mejor de la agricultura con la tecnología para hacer los procesos más eficientes y productivos. Me parece excelente que ofrezcan soluciones tecnológicas personalizadas, porque cada agricultor tiene necesidades diferentes, y eso hace que el servicio sea realmente útil.
Vanessa Abreu : Me parece una propuesta excelente, especialmente porque aborda un sector clave como la agricultura, que enfrenta grandes desafíos en cuanto a sostenibilidad y eficiencia. El enfoque en tecnología para mejorar la productividad agrícola y la implementación de soluciones personalizadas a través de software y asesoría es muy acertado, especialmente en un contexto como el de Moca. La metodología bien estructurada también tiene un gran potencial para implementar un plan piloto exitoso.
Se la mejor versión de ti mismo
Propuesta: Dionis Castro (22-SISN-5-018)
Este nombre representa el objetivo central del proyecto: motivar a las personas a superarse a sí mismas, tanto física como mentalmente. Es fácil de recordar, directo, y refleja el mensaje de transformación personal.
2. Resumen
Este proyecto busca ofrecer planes de entrenamiento personalizados mediante plataformas digitales, integrando rutinas, videos instructivos, nutrición, motivación y comunidad. La idea es crear un espacio completo donde los usuarios puedan entrenar, aprender y mantenerse motivados sin importar su nivel físico.
3. Justificación Del Proyecto
Muchas personas carecen de motivación o de orientación para iniciar y mantener un estilo de vida saludable. Este proyecto nace para eliminar esas barreras, ofreciendo una guía completa, digital y accesible para ayudar a transformar hábitos y mejorar la salud física, emocional y mental.
4. Objetivos Principales
● Motivar e inspirar a las personas a transformar su estilo de vida a través del entrenamiento.
● Proveer herramientas prácticas y accesibles para entrenar desde cualquier lugar.
● Fomentar la disciplina, el crecimiento personal y la autosuperación constante.
● Crear una comunidad de apoyo y bienestar.
5. Formas de Implementación
1: Diagnóstico
Estudio de mercado para identificar las necesidades de potenciales usuarios.2: Diseño de contenido
Creación de planes de entrenamiento, rutinas, videos, guías nutricionales y materiales educativos.3: Desarrollo de plataforma
Diseño de una app o sitio web con herramientas como calculadoras, recordatorios, y seguimiento de progreso.4: Prueba piloto
Lanzamiento con un grupo cerrado para retroalimentación.5: Escalabilidad
Lanzamiento público, alianzas estratégicas y expansión de funciones.8. Analisis del Proyecto: Para probar su efectividad
Número de usuarios activos: Clientes que se mantengan siempre presentes y dispuestos con los entrenamientos.
Porcentaje de usuarios que completan los planes: Clientes que superen los entrenamientos exitosamente.
Resultados físicos/mentales reportados por los usuarios: Pruebas/ejemplo a mostrar de los esfuerzos realizados.
Participación en retos y comunidad:Crecimiento de la motivacion.
9. Resultado Esperado
Cambios visibles en la salud y bienestar de los usuarios: encontrar mejoras en el físico de mis clientes.
Creación de hábitos saludables sostenibles: mejorar los habitos personales.
Comunidad fitness solidaria y motivada.Expansión del proyecto a nivel nacional o internacional: Poder conectar con todo tipo de público, expandiendo mejora a todo lugar.
Inspirar a más personas a superar sus límites personales: Dar a conocer que no hay límites si te propones mejorar.
Sugerencias y comentarios
Ruby García : Como futuro cliente de este proyecto, me encantaría que se incluyeran sesiones de entrenamientos en vivo o espacios donde podamos interactuar directamente con entrenadores y otros miembros. Siento que eso haría la experiencia mucho más cercana y motivadora. Poder hacer preguntas en tiempo real, compartir avances o simplemente entrenar junto a otras personas me ayudaría a mantenerme más comprometido y a sentir que realmente formo parte de un grupo de entrenamiento activo. Lo que más me gusta de este proyecto es que se nota que está pensado para ayudar de verdad. La forma en que combina entrenamientos, nutrición, motivación y comunidad en un solo lugar lo hace muy completo. Además, el enfoque en la autosuperación y el crecimiento personal me parece muy inspirador. No se trata solo de ponerse en forma, sino de mejorar como persona en todos los sentidos. Eso me motiva a seguir y a dar lo mejor de mí cada día.
Darlyn Paulino : Una propuesta basada en herramientas digitales para la mejora de aptitud física y mental, es una buena propuesta basándome en el auge constantemente creciente de este nicho, la propuesta está bien definida y estructurada su metodología está bien descrita y estructurada de una manera óptima para triunfar.
Me parece interesante esta propuesta ya que tiene muchas cosas por ofrecer y tiene un gran camino para expandir su alcance. Tengo que criticar el nombre del proyecto “Se la mejor versión de ti mismo” me parece mejor como slogan ya que es muy largo para una pagina web, aunque con una buena estrategia de marketing y optimización de navegadores no seria un problema mayor, pero el presupuesto para el proyecto se elevaría demasiado.
Concluyendo con mis sugerencias, me parece una propuesta diferente y una buena apuesta como emprendimiento. Si pagara por recibir sus planes de ejercicios y uso de sus herramientas.
Narciso Ceballo : Como futuro cliente de este proyecto, me encantaría que se incluyeran sesiones de entrenamientos en vivo o espacios donde podamos interactuar directamente con entrenadores y otros miembros. Siento que eso haría la experiencia mucho más cercana y motivadora. Poder hacer preguntas en tiempo real, compartir avances o simplemente entrenar junto a otras personas me ayudaría a mantenerme más comprometido y a sentir que realmente formo parte de un grupo de entrenamiento activo. Lo que más me gusta de este proyecto es que se nota que está pensado para ayudar de verdad. La forma en que combina entrenamientos, nutrición, motivación y comunidad en un solo lugar lo hace muy completo. Además, el enfoque en la autosuperación y el crecimiento personal me parece muy inspirador. No se trata solo de ponerse en forma, sino de mejorar como persona en todos los sentidos. Eso me motiva a seguir y a dar lo mejor de mí cada día.
Vanessa Abreu : El proyecto tiene una gran idea al ayudar a las personas a mejorar su salud física y mental de una forma accesible. El nombre es claro y refleja muy bien el propósito de cambiar positivamente. Ofrecer planes de entrenamiento personalizados junto con nutrición y motivación es una excelente forma de mantener a los usuarios comprometidos.
El proyecto tiene mucho potencial para ayudar a las personas a mejorar su vida, creando una comunidad motivada y un servicio accesible. Si se ejecuta bien, podría llegar a muchos usuarios de todo el mundo.
ZonaTec
Propuesta: Narciso Ceballo (20-EISN-5-019)
Por qué este nombre? Zonatec es una palabra formada por “Zona” y “Tec”, que da a entender el propósito del negocio. que es una zona dedicada a la tecnología. Es moderno, fácil de recordar y asocia la tienda con tecnología, innovación, soluciones eléctricas.
2-descripción general
Zonatec es una tienda que se encarga de la venta de dispositivos tecnológicos como celulares, computadoras, consolas de videojuegos y sus accesorios. El objetivo es ofrecer mercancía de alta calidad, con una buena atención al cliente y soporte técnico confiable.
•Las actividades principales son.
-Venta de equipos tecnológicos (celulares, laptops, consolas).
-Asesoría técnica personalizada. -Servicio de mantenimiento y reparación.
-Venta de accesorios.
3-Por qué se hace el proyecto y qué problema resuelve?
La demanda de tecnología en república dominicana sigue creciendo pero muchas personas enfrentan dificultades al encontrar productos de calidad, asesoría confiable o soporte técnico de confianza. Zonatec tiene como objetivo llenar ese vacío, brindando una experiencia completa, accesible y cercana al cliente.
4-Objetivos: Qué se quiere lograr?
Zonatec busca establecerse como una tienda de las tiendas más completas a nivel de tecnología y ofrecen un buen trato al cliente.
-Ofrecer soporte técnico eficiente.
-Tener una comunidad de clientes satisfechos y fidelizados.
5-Cómo se va a ejecutar el proyecto
La implementación de Zonatec se hará en 4 etapas Etapa
1: Estudio de mercado local, identificación de proveedores y análisis de competencia.
Etapa 2: arreglo del local, adquirir inventario y desarrollo de la identidad visual.
Etapa 3: Lanzamiento de la tienda física y digitales (redes sociales y tienda online).
Etapa 4: Estrategias de fidelidad, servicio postventa y expansión de la mercancía de la tienda.
6-Presupuesto
El presupuesto para lanzar Zonatec es de 2,500,000 -para conseguir el inventario inicial. -Arreglo del local. -Publicidad -Sueldos sueldos de los empleados
7-Equipo: Quiénes participan y qué hacen?
Zonatec iniciara con un equipo pequeño:
•Gerente General (Fundador): Dirección estratégica y administración del negocio. Negociación con proveedores.
•Encargados de Ventas y Atención al Cliente:
-Venta directa en tienda y vía online.
-Asesoría personalizada.
•Técnico en Reparaciones:
-Diagnóstico, mantenimiento y reparación de dispositivos.
-Instalación de software y soporte postventa.
• Encargado de publicidad:
-Manejo de redes sociales y publicidad online
-Diseño de campañas promocionales.
8- Evaluación: Cómo se medirá el éxito del proyecto?
•El éxito de negocio se medira de la siguiente forma:
-cantidad de ventas mensual.
-Crecimiento en redes sociales y tienda online.
-como se siente el cliente con el trato del negocio.
9- Cambios o beneficios esperados:
•Con Zonatec espero
-Que el público tenga acceso a tecnología confiable.
-Se generan empleos
-Establecimiento de la marca en el mercado tecnológico local.
Sugerencias y comentarios
Ruby García : Me gustaria que proyecto ofrezca talleres o charlas cortas sobre el uso de tecnología, como seguridad digital, mantenimiento básico de equipos o cómo aprovechar al máximo un celular o laptop. Sería una forma excelente de educar a los clientes, generar confianza y diferenciarse de otras tiendas, creando una comunidad alrededor de la marca. Este proyecto me da confianza ya que puedo encontrar equipos de calidad y contar con alguien que me oriente antes de comprar. Siento que es un lugar pensado para quienes valoramos la tecnología, pero también queremos un trato cercano y soluciones reales.
Dionis Castro : Esta propuesta de tienda tecnológica me parece una muy buena idea, sobre todo en un lugar como Moca, donde no hay tantas opciones para comprar tecnología con buen soporte. Yo he pasado por eso, y sé lo difícil que es encontrar un lugar que te dé confianza. Aquí se está pensando en tener desde venta hasta reparación y asesoría, lo que da una experiencia completa al cliente. También me gustó que el proceso de ejecución está dividido en etapas claras.
Lo único que critico es el nombre “Zonatec”, porque ya hay muchas tiendas que usan ese nombre o uno parecido. Eso puede traer problemas legales y también puede afectar el posicionamiento en redes y buscadores. Sería mejor buscar un nombre más original. Pero como quiera, si el servicio es bueno, el nombre pasa a segundo plano. En fin, me parece una excelente propuesta.
Darlyn Paulino : Me parece una muy buena propuesta de negocio ya que adquirir dispositivos tecnológicos de real calidad es aún complicado en Moca, mejor dicho en todo el país, además la mayoría de las tiendas dedicadas a este nicho no cuentan con soporte técnico confiable y lo digo por experiencia propia, la metodología de ejecución del proyecto me parece excelente para el lanzamiento piloto.
Lo único que criticare del proyecto es el nombre “ZonaTec” ya está en uso de varias tiendas a nivel mundial así que tendrá que cambiar por derechos legales igualmente cualquier nombre que adopte este proyecto es irrelevante si se aplica la metodología ya estructurada.
En fin, me parece una buena propuesta y si, definitivamente seria cliente de este emprendimiento.
Vanessa Abreu : Este proyecto tiene un enfoque claro y atractivo, ya que responde a la creciente demanda de productos tecnológicos en la República Dominicana, junto con la necesidad de un servicio postventa confiable y asesoría técnica. El nombre “Zonatec” es moderno y refleja muy bien el propósito de crear una tienda dedicada a la tecnología.
Zonatec tiene un gran potencial para convertirse en una tienda de tecnología de confianza, no solo en términos de productos, sino también en el servicio que ofrece. Si se mantiene una estrategia centrada en el cliente y se implementan mejoras digitales, puede convertirse en un referente local en tecnología.
Write a comment ...